1CIDeporte: 1er Congreso Internacional del Deporte: Tendencias Contemporáneas Universidad de San Buenaventura Cali Cali, Colombia, August 4-6, 2025 |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=1cideporte |
Abstract registration deadline | May 12, 2025 |
Submission deadline | June 30, 2025 |
Ier CONGRESO INTERNACIONAL DEL DEPORTE:
“Tendencias Contemporáneas del Deporte”
ORGANIZAN:
Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación (INDERVALLE)
- Lisímaco Cáceres
Universidad de San Buenaventura (USB Cali)
- Simena Dinas
El instituto del deporte la educación física y la recreación (INDERVALLE) contribuye con la formación integral de la población vallecaucana satisfaciendo las necesidades respecto a la práctica de deporte de educación física la recreación y el aprovechamiento del tiempo como espacios integradores. La Universidad de San Buenaventura cuenta la Escuela del Deporte que contribuye a la profesionalización del deporte no solo a nivel regional sino también a nivel nacional e internacional. la escuela de gestión y formación deportiva se direcciona a ser referente en el desarrollo humano y formación en la Educación Superior a través de programas de alto nivel, en los cuales se forman agentes de cambio en el escenario deportivo desarrollando potencial humano y crecimiento profesional a través de la relación académica e interacción deportiva con diferentes actores implicados en la práctica del Deporte y de la Actividad Física; en alianza con clubes, entrenadores y deportistas a nivel profesional en un campo referente y de gran potencial en vista a la expresión cultural de la población deportiva y la recreación en el País.
La ciudad de Cali, Capital Americana del Deporte, será la sede del El PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DEL DEPORTE: Tendencias Contemporáneas en Deporte, un espacio de encuentro para expertos, académicos, deportistas y profesionales del ámbito deportivo a nivel global. Este evento busca promover el intercambio de conocimientos, experiencias e innovaciones en torno al deporte y la actividad física como motores de desarrollo social, educativo y económico.
El congreso contará con seis ejes temáticos fundamentales que abarcan desde la promoción del bienestar hasta el alto rendimiento, pasando por la inclusión y la transformación social a través del deporte:
- Actividad Física y Recreación: Estrategias para fomentar hábitos saludables, bienestar integral y espacios recreativos inclusivos.
- Deporte Formativo: Desarrollo de metodologías para potenciar la educación y el talento deportivo desde edades tempranas.
- Deporte de Alto Rendimiento: Avances en entrenamiento, nutrición y ciencia aplicada para la excelencia deportiva.
- Deporte Paralímpico: Inclusión y accesibilidad en el deporte para personas con discapacidad, impulsando la equidad en competencias.
- Deportes Electrónicos (eSports): La evolución del gaming competitivo como disciplina emergente en el ecosistema deportivo.
- Deporte Social-Comunitario: El deporte como herramienta para la transformación social, la paz y la integración comunitaria.
Este congreso posicionará a Cali como epicentro de la conversación global sobre el impacto del deporte en la sociedad, reafirmando su liderazgo como ciudad deportiva y su compromiso con la innovación en el ámbito atlético y recreativo.
Submission Guidelines
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PONENCIAS
Los documentos enviados deben ser originales y no pueden ser envidados simultaneamente a otro evento. Las categorias son las siguientes:
- Actividad Física y Recreación: Estrategias para fomentar hábitos saludables, bienestar integral y espacios recreativos inclusivos.
- Deporte Formativo: Desarrollo de metodologías para potenciar la educación y el talento deportivo desde edades tempranas.
- Deporte de Alto Rendimiento: Avances en entrenamiento, nutrición y ciencia aplicada para la excelencia deportiva.
- Deporte Paralímpico: Inclusión y accesibilidad en el deporte para personas con discapacidad, impulsando la equidad en competencias.
- Deportes Electrónicos (eSports): La evolución del gaming competitivo como disciplina emergente en el ecosistema deportivo.
- Deporte Social-Comunitario: El deporte como herramienta para la transformación social, la paz y la integración comunitaria.
Resumen con una extensión no mayor a 750 palabras, agregando:
- Título de Ponencia/Capitulo de Libro
- Nombre del autor(es)
- Institución de adscripción
- Breve reseña curricular de cada autor (máx. 100 palabras)
- Correo electrónico institucional y personal de cada autor, indicando el autor de la correspondencia
- Eje bajo el cual desea participar; enunciar en nota al pie, si es una investigación (propuesta, en curso o terminada) o un artículo de reflexión.
Normas de presentación:
- Tipo de letra: Time New Román, 12
- Márgenes: 2.5 cm., cada lado
- Formato de entrega: Word
- Fecha límite de envío de resumen: marzo 30 de 2025
- Fecha envió cartas de aceptación: abril 04 al 11 de 2025
- Correo electrónico de recepción:
Una vez evaluados los resúmenes, se enviarán las cartas de aceptación, y a los mejores documentos, se les enviará la invitación y los términos de referencia para extender la ponencia a un capítulo de libro de (10-12 página), las cuales serán publicadas posteriormente en un libro de memorias. Los documentos que cumplan con los lineamientos serán sometidos a evaluación por pares académicos.
Detalles de Cada Área
Actividad Física y Recreación
La actividad física y la recreación son fundamentales para el bienestar integral de las personas, promoviendo la salud física, mental y emocional. A través del movimiento, se reducen los riesgos de enfermedades crónicas, se mejora la calidad de vida y se fomenta la integración social. Además, la recreación ofrece espacios de esparcimiento que fortalecen el desarrollo personal y el sentido de comunidad. En el contexto educativo y laboral, estas actividades potencian la creatividad y la productividad, generando ambientes más saludables. Invertir en programas de actividad física y recreación es clave para construir sociedades más activas, felices y cohesionadas.
Eje 1 |
Temáticas |
|
Actividad Física y Recreación |
|
|
|
||
|
||
|
||
|
Deporte Formativo
El deporte formativo es un pilar en la educación y el desarrollo de habilidades en niños y jóvenes. No solo mejora la condición física, sino que también inculca valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia. A través de su práctica, se fortalecen competencias socioemocionales que preparan a los individuos para enfrentar desafíos en diferentes ámbitos de la vida. Además, el deporte en edades tempranas contribuye a la identificación y desarrollo de talentos deportivos. Su implementación en escuelas y clubes deportivos garantiza una base sólida para el crecimiento personal y profesional de los jóvenes.
Eje 2 |
Temáticas |
|
Deporte Formativo |
|
|
|
||
|
||
|
||
|
Deporte de Alto Rendimiento
El deporte de alto rendimiento exige niveles máximos de preparación física, técnica y mental, convirtiéndose en una disciplina que impulsa el profesionalismo y la excelencia. Los atletas que compiten en este nivel requieren apoyo multidisciplinario, incluyendo nutrición, psicología y medicina deportiva, para alcanzar su máximo potencial. Además, el desarrollo de infraestructura y políticas de fomento es clave para que los deportistas
Eje 3 |
Temáticas |
|
Deporte de Alto Logros |
|
|
|
||
|
||
|
||
|
Deporte Paralímpico
El deporte paralímpico es una muestra de superación y resiliencia, ofreciendo a las personas con discapacidad la oportunidad de desarrollarse física y mentalmente a través de la competencia. Fomenta la inclusión y la equidad, rompiendo barreras y cambiando percepciones sobre las capacidades de los atletas con discapacidad. A nivel internacional, ha ganado reconocimiento y se ha convertido en una plataforma para impulsar políticas de accesibilidad y derechos. Apoyar este tipo de deporte es clave para construir sociedades más justas y diversas, donde todos tengan oportunidades para destacar en el ámbito deportivo.
Eje 4 |
Temáticas |
|
Deporte Paralímpico |
|
|
Modelos de financiamiento y patrocinio para deportistas paralímpicos de élite |
||
|
||
|
||
|
||
|
Deportes Electrónicos (eSports)
Los deportes electrónicos han revolucionado la industria del entretenimiento y el deporte, atrayendo a millones de jugadores y espectadores en todo el mundo. Esta disciplina no solo implica habilidades estratégicas y reflejos rápidos, sino que también fomenta el trabajo en equipo y la toma de decisiones bajo presión. Con un crecimiento exponencial, los eSports han generado nuevas oportunidades en educación, empleo y negocios, convirtiéndose en un fenómeno cultural global. Su integración en eventos deportivos tradicionales permite diversificar la oferta y atraer a nuevas audiencias.
Eje 5 |
Temáticas |
|
Deporte Electrónicos |
|
|
|
||
|
||
|
||
|
Deporte Social-Comunitario
El deporte social-comunitario es una herramienta poderosa para la cohesión y el desarrollo de comunidades, promoviendo la inclusión, la paz y la participación ciudadana. A través de actividades deportivas, se generan espacios seguros donde personas de diferentes edades y contextos pueden convivir y fortalecer lazos sociales. Además, este tipo de deporte contribuye a la prevención de problemáticas como la violencia y el sedentarismo, fomentando estilos de vida saludables. Su implementación en barrios y comunidades vulnerables tiene un impacto positivo en la calidad de vida y el bienestar social.
Eje 6 |
Temáticas |
Deporte Social y Comunitario |
Beneficios del deporte en la salud y el bienestar comunitario |
Equidad y género en la actividad física |
|
El deporte como estrategia para la prevención de la violencia |
|
Programas deportivos para la inclusión social |
|
Fitness como política pública para la salud, |
|
El rol del voluntariado en el deporte social |
|
Políticas públicas para fomentar el deporte comunitario |
Committees
Program Committee
- Simena Dinas, PhD. Universidad de San Buenaventura Cali
- Juan Carlos Padernia Cardona, PhD. Universidad de Medellin
- Ricardo Rengifo Cruz, PhD. Escuela Nacional del Deporte
- Persona 4
- Persona 5
Organizing committee
- Lisímaco Cáceres, Indervalle
- Claudia Fernanda Rojas Nuñez , PhD (c). Universidad de San Buenaventura Cali
- Simena Dinas, PhD. Universidad de San Buenaventura Cali
Publicación
Una vez evaluados los resúmenes, se enviarán las cartas de aceptación, y a los mejores documentos, se les enviará la invitación y los términos de referencia para extender la ponencia a un capítulo de libro de (10-12 página), las cuales serán publicadas posteriormente en un libro de memorias. Los documentos que cumplan con los lineamientos serán sometidos a evaluación por pares académicos.
Venue
La Conferencia tendrá lugar en la Universodad de San Buenaventura Cali
Contact
congresotendenciasdeportivas@indervalle.gov.co